Results for 'Roberto Adrián Garcia Madrid [Y.] Blanca Estela López Pérez'

980 found
Order:
  1. Coleccionismo y contemplación estética del juguete.Roberto Adrián Garcia Madrid [Y.] Blanca Estela López Pérez - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán, Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Origami Fiction: Psychological Horror in Interactive Narrative.Blanca Estela López Pérez - 2014 - Philosophy Study 4 (3).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  53
    Principios ecológicos en la gestión de los agrosistemas.A. Bello, J. A. López-Pérez, M. A. Díez-Rojo, J. López-Cepero & A. García-Álvarez - 2008 - Arbor 184 (729):19-29.
    La agroecología tiene como objetivo el conocimiento de los elementos y procesos claves en el funcionamiento de los agrosistemas, para su eficaz gestión en armonía con el ambiente. La protección vegetal ha sido enfocada tradicionalmente, bajo el concepto de lucha y control, utilizando arsenales químicos o biológicos y, en estos momentos, biotecnológicos. La aplicación de criterios ecológicos en protección vegetal ha permitido desarrollar procesos como la biofumigación, fundamentada en la utilización de los gases resultantes de la biodescomposición de la materia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Gamificación: Un recurso para la motivación y la fidelización en los museos.Miguel Ángel Novillo López, Óscar Costa Román, Amelia Barrientos Fernández, Francisco Javier Pericacho Gómez, Amaya Arigita García & Roberto Sánchez Cabrero - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:170-181.
    La gamificación o ludificación, entendida como la aplicación de la filosofía del juego en contextos no lúdicos, está experimentando en los últimos años un desarrollo espectacular en áreas de diversa naturaleza. Si bien está más que comúnmente aceptado que las funciones principales de los museos consisten en preservar y dar a conocer sus colecciones, resulta fundamental que logren conectar de manera satisfactoria con los usuarios empleando para ello medios y estrategias innovadoras y accesibles. En las siguientes páginas ponemos de manifiesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ethical challenges during the COVID-19 pandemic: Perspectives of nursing students.Domingo Palacios-Ceña, Juan Francisco Velarde-García, Marta Mas Espejo, Raquel González-Hervías, Beatriz Álvarez-Embarba, Marta Rodríguez-García, Oscar Oliva-Fernández, Pilar González-Sanz, Paloma Moro-López-Menchero, César Fernández-de-las-Peñas & Jose Miguel Cachón-Pérez - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):264-279.
    Background: The first wave of the COVID-19 pandemic caused a shortage of qualified nurses in Spain. As a result, the government authorized the hiring of senior students. Objectives: To explore the ethical dilemmas and ethical conflicts experienced by final-year nursing students who worked during the first outbreak of the COVID-19 pandemic in Spain. Research design: A qualitative exploratory study was conducted using purposive sampling. Semi-structured interviews were carried out using a question guide. Interviews took place via a private video chat (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  20
    Blanca Rodríguez López, Nuria Sánchez Madrid y Adriana Zaharijević (Eds.). (2021). Rethinking Vulnerability and Exclusion. Historical and Critical Essays. Palgrave Macmillan. 232 pp. [REVIEW]Belén Liedo - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):209-211.
    Blanca Rodríguez López, Nuria Sánchez Madrid and Adriana Zaharijević, 2021, Rethinking Vulnerability and Exclusion. Historical and Critical Essays, Palgrave Macmillan, 232 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  76
    El fin último y el bien perfecto.Blanca Rodríguez López - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):197-209.
    Throughout History, several arguments have been presented to support that though there are multiple intermediate ends, there is a single ultimate end. In this paper, we analyse the two possible lines of argument, one formal and the other of substantive nature. Both originate in Aristotle, but neither of them are conclusive in my opinion.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  58
    Homo Economicus e Individuo Liberal: una derivación de la moral a partir del interés propio.Blanca Rodríguez López - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (1):87-115.
    Apoyándose en la Teoría de la Elección Racional y en el contractualismo, Gauthier intenta derivar la moralidad como una restricción en la maximización de la utilidad justificada por la razón a partir de una situación y unos agentes moralmente neutrales. El mantenimiento de los acuerdos satisfactorios sería racionalmente justificable incluso en ausencia de restricciones externas. En este artículo analizamos la argumentación ofrecida por Gauthier en apoyo de su contractualismo moral y defendemos que, en determinadas situaciones, los acuerdos cuyo cumplimiento apoya (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    JORDANA, RAFAEL (et al.), Sobre "La evolución del hombre a la luz de las ciencia biológicas y metabiológicas", de Rafael Jodana. Un debate con José Andrés-Gallardo, Juan Arana, Juan Manuel Burgos, Blanca Castilla de Cortázar, José Corral Lope, González Génova, Rafael Gómez Pérez, Luis Miguel Pastor García, Aquilino Polaino-Lorente, Ángel Sánchez-Palencia Martí, Manuel de Santiago, Ideas y Libros Ediciones, Madrid, 2018, 200 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2018 - Anuario Filosófico 51 (3):608-611.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  40
    Los futuros contingentes en Roberto Grosseteste, con una traducción inédita de su De veritate propositionis.Julio Ostalé García & Adrián Pradier Sebastián - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:29-40.
    Este artículo es una breve introducción al opúsculo De veritate propositionis de Roberto Grosseteste , acompañada por una traducción inédita de dicho opúsculo, la primera que por primera vez puede ser leído en español. En él Grosseteste comenta el problema de los futuros contingentes tal y como fue expuesto por Aristóteles en Sobre la interpretación, capítulo IX. Las soluciones de Aristóteles y Grosseteste son similares, aunque la idea de necesidad en Grosseteste está más vinculada a la eternidad que a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    DUQUE, F. Las figuras del miedo: derivas de la carne, el demonio y el mundo. Ed. Abada Editores, Madrid. 2020.Adrian Carnicero García - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):171-173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Impersonal y viviente. Dos paradigmas para pensar (con) otra racionalidad jurídica.Daniel J. García López - 2023 - Isegoría 69:e02.
    Este trabajo tiene un doble objetivo. En primer lugar, presentar dos paradigmas elaborados por Roberto Esposito y por Eligio Resta para pensar (con) otra racionalidad jurídica: derecho impersonal y derecho viviente. En segundo lugar, situar la genealogía de ambos paradigmas en las reflexiones suscitadas en el primer cuarto del siglo XX con Simone Weil y el debate Hans Kelsen-Eugen Ehrlich. La idea principal es plantear una singularidad jurídica en el interior de la Italian Theory.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    El factor de la creatividad. Reseña de: Oli Mould, Contra la creatividad. Capitalismo y domesticación del talento. Madrid, Alfabeto, 2019. Traducción de Pablo Hermida Lazcano. [REVIEW]Adrián Santamaria Pérez & Eduardo Torres Morán - 2023 - Isegoría 68:r02.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La memoria histórica y democrática en los currículos LOMLOE de Educación Primaria de las comunidades autónomas españolas.Carmen Rosa García-Ruiz & Roberto García-Morís - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:1-18.
    Una novedad relevante en la LOMLOE es la introducción de la memoria democrática como una nueva dimensión de la Educación para la Ciudadanía, con el objeto de promover la participación ciudadana en la vida pública. Sin embargo, el trabajo de Navarro-Medina, De Alba-Fernández y Pérez-Rodríguez (2023), señalando la ausencia en el actual currículo de conceptos clave como dictadura, franquismo, régimen totalitario, persecución, exilio o sublevación, nos sitúa en la tesitura de valorar las interpretaciones que han realizado de la actual ley (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Miguel Ángel Presno Linera, Derechos fundamentales e inteligencia artificial.Cristián Pérez García - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:335-341.
    Este artículo reseña: Miguel Ángel PRESNO LINERA, Derechos fundamentales e inteligencia artificial, Marcial Pons, Madrid, 2022, 144 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Mujer En Los Carteles Cinematográficos de Jano Desde 1940-1970.Mª Azucena García García & Javier López Alarma - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    Francisco Fernández-Zarza Pérez conocido como Jano, fue un artista polifacético dentro del mundo publicitario y cinematográfico. Destacó por su versatilidad a la hora de retratar a las estrellas cinematográficas pertenecientes al “star-system” nacional e internacional durante la época de la posguerra y la transición española.Partiendo de la importancia del cartel como medio de transmisión del mensaje, pretendemos descubrir si sus carteles, entre los años 1940 y 1970, además de actuar como reclamo para dar a conocer las películas también actuaron como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Una ontología de la actualidad de la reforma constitucional.Daniel J. García López - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:409-411.
    Sauquillo González, Julián. La reforma constitucional. Sujetos y límites del poder constituyente. Tecnos, Madrid, 2018, 406 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    Arendt par elle-même: Hannah Arendt: Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra, traducción de Manuel Abella y José Luis López de Lizaga, Trotta, Madrid, 2010.Francisco Fuster García - 2011 - Astrolabio 11:597 - 604.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  35
    La tercera persona: una propuesta antropológico-filosófica delimitada frente al planteamiento sociológico.Natalia S. García Pérez - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):55-77.
    Frente al paradigma diádico preponderante en la teoría social, recientes propuestas reivindican la función del tercero. En estas teorías, el tercero personaliza el orden social normativo –surgido en la relación diádica– y atribuye empíricamente el reconocimiento como persona. Frente a este planteamiento empírico, proponemos un enfoque trascendental antropológico-filosófico, según el cual la estructura tri-posicional de las relaciones sociales constituye la condición de posibilidad de la cultura normativa y del modo de ser propio del hombre en cuanto que persona.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    RAMIS BARCELÓ, RAFAEL Derecho natural, historia y razones para actuar. La contribución de Alasdair MacIntyre al pensamiento jurídico, Universidad Carlos III-Dykinson, Madrid, 2012, 480 pp. [REVIEW]Rafael D. García Pérez - 2013 - Anuario Filosófico:458-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  70
    Angel González Alvarez: Semblanza intelectual.J. García López - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:13.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    El valor de las universidades.Dámaso López García - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:253-267.
    Este ensayo analiza diferentes aspectos de la evolución de la universidad en el mundo occidental. Se analiza esta evolución a través de algunos cambios normativos recientes de las universidades pertenecientes a este mundo y se tienen en cuenta los diferentes elementos que han influido en estos cambios. Entre estos cambios se enumeran aquellos que podrían permitir hablar de una refundación de la universidad, al menos en España, y se valoran las diferentes herramientas que permiten hablar del valor relativo de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  52
    Rostros de la modernidad y de su crítica.Immanuel Kant, Arsenio Ginzo, Fernando Muñoz Martínez, Blanca Rodríguez López, Amán Rosales Rodríguez, Luis Alejandro Rossi, Pedro Fernández Liria & Karina P. Trilles Calvo - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:3.
  24.  53
    John Locke, Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil (edición de Blanca Rodríguez López y DiegoA. Fernández Peychaux),Madrid,BibliotecaNueva, colección Clásicos del pensamiento, 2011.Pedro Francés Gómez - 2011 - Dilemata 7:97-104.
  25.  60
    La actualidad de la hermenéutica. Entrevista a Jean Grondin y Ramón Rodríguez.Iñigo Pérez Irigoyen, Antón Sánchez Testas & María Jou García - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:11-20.
    De manera paradójica, la actualidad de la hermenéutica debe buscarse en su diálogo con la tradición filosófica. Diálogo que daría comienzo, en primer lugar, con su recepción de Husserl, la cual no se puede entender tanto como una traición al proyecto fenomenológico cuanto como un llevarlo hasta sus últimas consecuencias. En segundo lugar, la vuelta sobre el proyecto moderno conduciría a un dialógo con Kant y a la discusión de la posición de un sujeto trascendental como condición de la objetividad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La raíz común de los enfoques "epistemológico" y "gnoseológico" de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan Bautista Fuentes Ortega & Natalia Sofía García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:119-139.
    El presente trabajo trata de demostrar, en primer lugar, que el enfoque “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia defendido por Gustavo Bueno corresponde en rigor únicamente al materialismo gnoseológico, la teoría propuesta por Bueno, mientras que el adecuacionismo, el teoreticismo y el descripcionismo serían teorías de la ciencia que genuinamente adoptarían el enfoque “epistemológico”. En segundo lugar, se sostiene que los enfoques epistemológico y gnoseológico se generan en la alternativa planteada por el dualismo cartesiano alma/cuerpo, pues mientras el primero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  82
    La raíz común de los enfoques “epistemológico” y “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan B. Fuentes & Natalia S. García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (5):119-139.
    This work tries to demonstrate, in first place, that the “gnoseological” approach to the question for the science defended by Gustavo Bueno in fact only fits in the gnoseological materialism, the theory proposed by Bueno, while adequationism, theoreticism and descriptionsm would be theories of the science that genuinely would adopt the “epistemological” approach. In second place, we sustain that the epistemological and gnoseological approaches are generated in the soul/body alternative outlined by Cartesian dualism, because while the first one conceives the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Expósito García, Mercedes: De la garçonne a la pin-up. Mujeres Y hombres en el siglo XX, cátedra, col. Feminismos, madrid, 2016, 398p. [REVIEW]Africa Beatriz Lopez Souto - 2017 - Agora 36 (1).
    Trátase dunha recensión do libro De la garçonne a la pin-up. Mujeres y hombres en el siglo XX, de Mercedes Expósito García.Este ensaio céntrase na figura da garçonne francesa do periodo de entreguerras e de todo o contexto no que se desenvolve. Insiste no carácter emancipador desta figuración da muller. E contrástao coa figura da pin-up que aparece pouco despois, en especial nos Estados Unidos. Este modelo supón unha involución respecto á liberación ou autonomía das mulleres.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Reseña de: Roberto R. Aramayo, Kant: Entre la moral y la política, Madrid, Alianza Editorial, 2018.Guillermo López Morlanes - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):240-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  63
    Sobre Bíos y Éthos. Un enfoque contemporáneo.Urbano Ferrer, Arantza Etxeberria, Álvaro Moreno, Ruth García Chico, José Luis González Recio, Luciano Espinosa Rubio, Begoña ROMÁN, Margarita Boladeras, Juan B. Fuentes & Natalia S. GARCÍA PÉREZ - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  35
    Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ Y JESÚS M. DÍAZ ÁLVAREZ (Eds.). Racionalidad y relativismo. En el laberinto de la diversidad. Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 304 pp. [REVIEW]Ferran Garcia Querol - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:499-512.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  62
    RESEÑA de: López, M. C. ; Díaz, J. M. . Racionalidad y relativismo : en el laberinto de la diversidad. Madrid : Biblioteca Nueva, 2012. [REVIEW]Amanda Núñez García - 2013 - Endoxa 31:434.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Roberto Bondì, Karl Schuhmann, Michel-Pierre Lerner, Miguel Ángel Granada y Susana Gómez López, Bernardino Telesio y la nueva imagen de la naturaleza en el Renacimiento, presentación de Miguel Ángel Granada, Siruela , Madrid, 2013, 248 pp. [REVIEW]Carmen Silva - 2018 - Dianoia 63 (80):149-153.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización y si apuntan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Una historia de sombra y de tiniebla. El caso almería.Roberto Muñoz Bolaños - 2022 - Araucaria 24 (50).
    This investigation explains the causes that triggered the so-called “Caso Almería”. An event that involved the torture and murder of three young men –Luis Cobo Mier, Juan Mañas Morales and Luis Montero García– by civil guards after mistaking them for members of the terrorist organisation Euskadi Ta Askatasuna. In order to prepare it, documentation from different archives, oral testimonies such as that of Lieutenant General Andrés Cassinello Pérez, as well as press reports on this event were used. The conclusion reached (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    La invención del porvenir: El tiempo histórico en el pensamiento de Juan David García Bacca.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):85-101.
    El propósito fundamental del presente artículo es el de ofrecer una reconstrucción y exégesis de las reflexiones del filósofo español exiliado Juan David García Bacca en torno al problema filosófico del tiempo. En este sentido, a través de la lectura de varias de sus obras extraeremos aquellos elementos de su pensamiento que nos ofrecerán herramientas conceptuales para prefigurar las tensiones vinculadas al tratamiento de estas cuestiones por buena parte de la tradición filosófica occidental. De esta forma, partiendo del diagnóstico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Hegel y Adorno: de la sistematización de la dialéctica afirmativa a la apertureidad de la dialéctica negativa.Sheila López-Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):49-65.
    El presente artículo se encamina a analizar la que consideramos la filosofía en la que ha culminado toda pretensión sistematizadora e instrumentalizadora de la realidad: la dialéctica hegeliana. Con base en ello, plantearemos una tentativa, a través de Adorno, de una dialéctica negativa que permita hacer de la realidad un lugar abierto, fluyente e indeterminado, un lugar compuesto por unos individuos capaces de hacerse cargo de la realidad en la medida en que se hacen cargo de sí mismos. La subjetivación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Horkheimer lee a Kurosawa. Dos antropologías demasiado humanas.Sheila López-Pérez - 2024 - Endoxa 53.
    El presente trabajo expone la conexión entre dos antropologías que huyen de la abstracción y muestran los aspectos más humanos del ser humano: las antropologías de Horkheimer y Kurosawa. El texto presentará la denuncia de la instrumentalización de la época contemporánea y la falta de individuación de los sujetos por parte de ambos autores. Defenderemos la tesis de que tanto Horkheimer como Kurosawa promovieron un tipo de ética alejada de imperativos categóricos o deberes metafísicos, una ética eudemonista basada en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  97
    José Miguel Blanco: Escritor de bellas artes.Pedro Emilio Zamorano Pérez, Alberto Madrid Letelier & Claudio Cortés López - 2013 - Alpha (Osorno) 37:149-162.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Sobre el discurso de Horkheimer al asumir la dirección del Instituto de Investigación Social.Sheila López-Pérez - 2023 - Cinta de Moebio 78:196-208.
    ResumenEl presente trabajo analiza el discurso de Horkheimer al asumir el puesto de director del Instituto de Investigación Social, popularmente conocido como Escuela de Frankfurt. Nuestro objetivo es rastrear el tipo de filosofía social que emprendió el Instituto y que le distanció de otras disciplinas de la época, entre las que se encontraban la filosofía pura y la sociología, incapaces, a ojos del alemán, de clarificar la realidad social. Pasaremos por su crítica de la totalidad y su énfasis en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La geografía poética de España y Cuba.Armando García González - 2003 - Contrastes 12:63-80.
    Study of several works on geography written in verse and published in the XIX and XX centuries. devoted to teaching of this science. The versed draft helped to transinit and meinorize the arid geographical knowledge referred to physiographic names. populations, etc. It is studied the "Geografía Política de España y Portugal" at 1818, which frequently was supported by Greek and Roman mythologies; the two works of the Cuban physician. Michael Gordillo,"Compendio de Geografía de España escrito en verso" (1878) and "Compendio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Contributions of the Frankfurt School and Edgar Morinto Promote Dialectical and Complex Thinking in Education.Sheila López-Pérez - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:271-294.
    El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la formulación de un “método” –palabra clave en este trabajo– basado en las filosofías de la Escuela de Frankfurt y Edgar Morin, que sea capaz de hacerse cargo de la multidimensionalidady multirreferencialidad de la realidad: el pensar dialéctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    M. García-Baró López y A. Villar Ezcurra (2008). Pensar la compasión. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.María Díaz del Rey & Sandra Ruiz Gros - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Franz Rosenzweig, Eugen Rosenstock. 2017. "Cartas sobre judaísmo y cristianismo". Salamanca: Ediciones Sígueme. Edición y traducción de Roberto Navarrete Alonso, 189 pp. ISBN: 978-84-301-1973-8. [REVIEW]Olga Belmonte García - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:373-375.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Rethinking Vulnerability and Exclusion: Historical and Critical Essays.Blanca Rodríguez Lopez, Nuria Sánchez Madrid & Adriana Zaharijević (eds.) - 2021 - Springer Verlag.
    This volume offers novel and provocative insights into vulnerability and exclusion, two concepts crucial for the understanding of contemporary political agency. In twelve critical essays, the contributors explore the dense theoretical content, complex histories and conceptual intersection of vulnerability and exclusion. A rich array of topics are covered as the volume searches for the ways that vulnerable and excluded groups relate to each other, where the boundary between the excluded and the included arises, and what the stakes of ‘invulnerability’ might (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  16
    Impacto de una estrategia educativa en el tercer año de medicina.Luis Quintana López, Blanca Seijo Echevarría, Magalys Mena Fernández & Ofelia Mayo García - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  67
    Corporate Reputation in The Spanish Context: An Interaction Between Reporting to Stakeholders and Industry.Andrea Pérez, María del Mar García de los Salmones & Carlos López - 2015 - Journal of Business Ethics 129 (3):733-746.
    The authors describe the intensity and orientation of the corporate social responsibility reporting in four Spanish industries and explore the relationship that exists between both concepts and an independent measurement of reputation for CSR. The results demonstrate that the CSR reporting is especially relevant and useful in the finance industry. Finance companies report significantly more CSR information than most industries in Spain, and this reporting is more closely linked to their CSRR than the CSR reporting of basic, consumer goods and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  48. Aplicaciones electrónicas seguras basadas en tarjetas inteligentes.Luis Adrián Lizama Pérez & Roberto León Oramas - 2007 - Episteme 3 (11).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Competitive Recovery–Stress and Mood States in Mexican Youth Athletes.Luis Felipe Reynoso-Sánchez, Germán Pérez-Verduzco, Miguel Ángel Celestino-Sánchez, Jeanette M. López-Walle, Jorge Zamarripa, Blanca Rocío Rangel-Colmenero, Hussein Muñoz-Helú & Germán Hernández-Cruz - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    BackgroundMonitoring recovery–stress balance in sport is becoming more relevant to prevent training maladaptation and reach the optimal performance for each athlete. The use of questionnaires that identify the athlete’s recovery–stress state have much acceptance in sports due to reliability and useful, furthermore for its low cost. Identifying possible differences between sport modalities and sex is important to determine specific needs and possible intervention ways to keep a recovery–stress balance. The aim was to analyze the differences in the recovery–stress state and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  47
    Eugenesia liberal, coerción y presión social.Blanca Rodríguez López - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:73-89.
    La discusión de la mejora prenatal ha sido a menudo criticada comparándola con la eugenesia. Los que la defienden intentan en ocasiones evitar el término y en otras añaden el término «liberal». Al hablar de eugenesia liberal se afirma que lo que era problemático en la antigua eugenesia era, fundamentalmente, su carácter coercitivo. Se establece un contraste entre la antigua eugenesia, que iba en contra de la libertad reproductiva, y la nueva eugenesia liberal, que, por el contrario, la promueve ofreciendo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 980